Cuál es el negocio ¿socio?
Foto: Nicolás Duarte |
La sociedad del conocimiento es la nueva era que está
democratizando la información e impulsando a los ciudadanos a participar
activamente en la toma de decisiones políticas, invitándonos a compartir el
poder con quienes por tradición han sido nuestros líderes absolutos. La
utopía de una democracia participativa y pluralista expuesta en nuestra
constitución, empieza a tomar forma y no precisamente gracias a los poderes
tradicionales (Ejecutivo, legislativo, judicial y los medios de comunicación
tradicionales denominados el cuarto poder) sino al que podríamos llamar el
quinto poder, el poder popular que nos otorga Internet
El poder de las redes sociales ya fue ampliamente demostrado por
la Primavera Árabe y los indignados en Brasil exponiendo su capacidad de
convocatoria y su potencial para generar opinión ante la comunidad
internacional. En Colombia está empezando a demostrar su poder, prueba de
ello es el tal paro agrario que ha convertido (al fin) en protagonistas a los problemas crónicos del campo
y la ciudad por medio de vídeos fotografías y testimonios que
evidencian los desmanes del ESMAD (represión), el vandalismo (inseguridad), la
ceguera "Conpes" del estado (desigualdad), la incompetencia
(corrupción) y las justas causas (Justicia) que sistemáticamente han sido
ocultados bajo montañas de telenovelas, realitys, partidos de Fútbol y auto
censurados noticieros
EL PLIEGO
En estas dos semanas de paro hemos podido consultar en la red
información desde puntos de vista diversos como los expuestos por políticos en
ejercicio, candidatos, híbrido de los dos anteriores, ideólogos de la
izquierda, la extrema izquierda, la derecha y la extrema centro, de medios
internacionales, ONGs y del Estado. En esta avalancha de información
flotaba el razonamiento colectivo de la claridad definida en solicitudes
y acuerdos. Encontramos problemas puntuales como los TLC, los costos de los
insumos, la ausencia de subsidios, el contrabando, el monopolio de las tierras
y los trans (transgénicos, transnacionales y transporte). El Pliego Nacional de
Peticiones Agropecuarias y Populares expuesto por los miembros de Dignidad
Agropecuaria, está alineado con esta problemática en sus seis exigencias
centrales, sin embargo la forma de negociar y los acuerdos alcanzados no son
tan claros.
Nuestro presidente informa que "la tormenta" esta
amainando, tal vez por el acuerdo parcial firmado el pasado lunes con los campesinos
de Nariño, o por que el viernes juega la selección; no obstante los bloqueos
continúan, incluso el pasado martes el movimiento dignidad agropecuaria informó
que no se ha llegado a un acuerdo, que
la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) no los representa y que no
piensan participar del Pacto Nacional Agrario convocado para el 12 de
septiembre hasta que no se conozca su contenido y se llegue a un pliego
concertado. Desconfianza justificable tomando en cuenta el continuo incumplimiento
de acuerdos, el establecimiento de medidas de corto plazo y el protagonismo
oportunista y suplantador del que son víctimas los líderes naturales de la
protesta
¿Cómo vamos a pasar del burro a
la ingeniería genética?
Se anuncian medidas de choque a corto plazo como:
salvaguardas por el termino de dos años, congelamiento ("ojo" no reestructuración
o derogatoria) de la norma 970 y de los
TLC ni hablar porque es pecado mortal. El presente reclama nuestra
participación en la formulación de políticas y el ejercicio de control
ciudadano. El presidente informa que se encuentra en estudio el proyecto de ley
de desarrollo rural y el anunciado Gran Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural. Habrá que
estar atentos a su publicación para participar activamente y decirle a nuestro
Gobierno Nacional... ¡cual es el negocio socio!
¿Cómo vamos a pasar del burro a
la ingeniería genética?
Se anuncian medidas de choque a corto plazo como:
salvaguardas por el termino de dos años, congelamiento ("ojo" no reestructuración
o derogatoria) de la norma 970 y de los
TLC ni hablar porque es pecado mortal. El presente reclama nuestra
participación en la formulación de políticas y el ejercicio de control
ciudadano. El presidente informa que se encuentra en estudio el proyecto de ley
de desarrollo rural y el anunciado Gran Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural. Habrá que
estar atentos a su publicación para participar activamente y decirle a nuestro
Gobierno Nacional... ¡cual es el negocio socio!
Noam Chomsky Profesor emérito de Lingüística en el Instituto Tecnológico
de Massachusetts (MIT)
No sea Creída (o)
Pliego
Nacional de Peticiones Agropecuarias y Populares http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article6491
Firman
acuerdo para desbloquear vía panamericana http://www.eltiempo.com/colombia/firman-acuerdo-para-desbloquear-via-panamericana-_13039544-4
Los primeros tres acuerdos entre campesinos y Gobierno
Nacional en Tunja http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/los-primeros-tres-acuerdos-entre-campesinos-y-gobierno-nacional-en-tunja/20130109/nota/1961749.aspx
Gobierno
creará un "gran pacto nacional por el agro y el desarrollo rural" http://www.elespectador.com/noticias/politica/gobierno-creara-un-gran-pacto-nacional-el-agro-y-el-des-articulo-443570
Se
está negociando el futuro del agro en Colombia http://www.semana.com/nacion/articulo/se-esta-negociando-futuro-del-agro-colombia/356116-3
Los
TLC y la histeria colectiva http://www.elespectador.com/opinion/editorial/los-tlc-y-histeria-colectiva-articulo-443802
Gobierno
asegura que este lunes entregaría acuerdo con Mineros http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/G/gobierno_asegura_que_este_lunes_entregaria_acuerdo_con_mineros/gobierno_asegura_que_este_lunes_entregaria_acuerdo_con_mineros.asp
Presidente
Santos viajó a Ipiales a ratificar acuerdo con campesinos http://www.eluniversal.com.co/colombia/presidente-santos-viajo-ipiales-ratificar-acuerdo-con-campesinos-133194
Aún
no se sellan acuerdos definitivos con sectores en paro http://www.portafolio.co/economia/paro-agrario-colombia-1
Colombia:
los campesinos que quieren derrotar al libre comercio - BBC Mundo- http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/09/130902_colombia_paro_agrario_.shtml
Líderes
campesinos en Tunja no asistirán al Pacto Nacional Agropecuario http://www.rcnradio.com/noticias/gremios-de-campesinos-en-tunja-no-asistiran-al-pacto-nacional-agropecuario-87309?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter
Gobierno
congela norma 9.70 que penaliza uso de semilla no certificada http://www.eltiempo.com/politica/acuerdos-entre-gobierno-y-campesinos-en-tunja_13047442-4
Seis
lecciones del paro agrario http://www.eltiempo.com/politica/paro-agrario-las-seis-lecciones_13046406-4
La
maldita primavera http://www.elespectador.com/opinion/maldita-primavera-columna-444521