viernes, 20 de septiembre de 2013

Desigualdad en Colombia, lo que dice Gini


Que Colombia es el mejor vividero del mundo, que Cali es la sucursal del cielo, Medellín la ciudad de la eterna primavera y en Bogotá estamos dos mil seiscientos metros más cerca de las estrellas, entonces porque este señor "Don Gini" esta tan en desacuerdo o al menos indica que si estamos tan felices se debe a que somos muy buenos para soportar las desigualdades de nuestro país con sumisa resignación.

¿Y quién es Don Gini? En realidad no es; Fue un estadístico y sociólogo que nació en Italia en el siglo XIX y que murió el siglo pasado, sin embargo a través de datos estadísticos y análisis matemáticos se atreve a desarmar nuestro paraíso mental. El coeficiente o el índice (multiplicar por 100) de Gini es una medida que evalúa la desigualdad. Es ampliamente utilizado en el mundo para medir la desigualdad en la distribución del ingreso entre hogares o individuos de una economía, es el resultado de una distribución relativa usando la curva de Lorenz en donde 0 representa total equidad (por ejemplo el 20% de los ciudadanos posee el 20% de los recursos) y 1 representa total inequidad (el 1% de los ciudadanos posee el 100% de los recursos)

¿Entonces que dice Don Gini? El tal Gini dice disque Colombia en aspectos de equidad ocupa el lugar 150 entre 160 países encuestados y que en Latino américa para el año 2011 ocupa el segundo lugar en desigualdad después de Guatemala, el color lila en la figura 1 o el vinotinto en la figura 2 indica nuestro alto grado de inequidad en comparación con el resto del mundo.

Figura 1: Coeficiente de Gini
Fuente U.N.  Human Development Report 2007/2008
En los últimos seis años la situación no ha cambiado como lo muestra la figura 2, seguimos siendo de los países mas inequitativos del mundo; haciendo la salvedad que los países que aparecen en color blanco no es por que se hayan vuelto perfectamente equitativos, sino porque no registran datos de este indicador para los años 2008-2012 en el estudio del Banco Mundial

Figura 2: Índice de Gini 2008-2012
Fuente Banco Mundial

los estudios indican que este fenómeno de concentración de la riqueza y los recursos en manos de unos pocos en desmedro de la gran mayoría, comenzó a crecer exponencialmente a nivel mundial a partir de mediados de la década de los ochenta. Lo que le da a Colombia el triste titulo de ser uno de los países mas inequitativos en un mundo inequitativo. En la figura tres se aprecia la magnitud del problema hasta el año 2.000; las cifras y los hechos sociales de los siguientes trece años no permiten pensar que la situación haya cambiado para bien de las mayorías.

Figura 3: Variación Indice Gini Mundial (1960 - 2000)
Fuente: Global Justice Center tomado de explorandolaeconomia.blogspot.com

Son muchos los factores que hacen de Colombia un país inequitativo. Habría que revisar históricamente como se ha distribuido la tierra, como se ha protegido a la base trabajadora del país, cual es la cobertura y la calidad de nuestra educación, cual es la posibilidad de acceso que tiene un ciudadano capacitado  al poder político y cual es el papel que ha ejercido la justicia en defensa del interés general entre otros. 
Si bien es cierto que copiar y pegar las formulas del éxito de otros países no darán los mismos resultados en Colombia; el analizar las políticas publicas exitosas en países como Noruega o Suecia, o incluso analizar que hace que Uruguay  sea el país menos inequitativo a pesar de ser el de menor extensión de territorio en Suramerica, servirán de guía a los poderes públicos y de argumento de seguimiento y control al ciudadano.

Figura 4: Gini Colombia (1999 2012) y comparativo año 2011
Fuente: Banco Mundial; elaboración propia.

Salir del letargo no sera fácil, sobretodo porque no fuimos educados para exigir nuestros derechos, quejarnos así sea con argumentos esta mal visto y asociado generalmente con alguna ilegalidad, el reto desde mi humilde óptica es aprender a esgrimir argumentos y perseverar aferrado a ellos en el cumplimiento de lo justo y en la supremacía del bien general sobre el particular. ¡Ah! y  gracias Don Gini por el dato.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su opinión es Importante (dele sin miedo)